La PEP es una estrategia de prevención del VIH que debe ser usada por personas que tienen una exposición al VIH. Esta debe ser iniciada dentro de las 72 hrs de haberse producido la exposición y consiste en tomar un conjunto de medicamentos antirretrovirales (el mismo que tomas las personas que viven con VIH para su tratamiento) por un periodo de 28 días.
Inicialmente, La PEP estaba dirigida a prevenir la infección por VIH en casos de accidentes ocupacionales (pinchazos o salpicaduras en mucosas) en personal de salud y en casos de violaciones. Desde el año 2019, en el Perú, se incluye la PEP no ocupacional como estrategia de prevención en la norma de prevención y atención del VIH. La exposición no ocupacional se refiere a exposición sexual (sexo anal o vaginal) no protegido con una persona VIH positiva o de sero-status desconocido y que haya sospecha o incertidumbre de su status de HIV.
La PEP no-ocupacional, a pesar de estar incluida en la norma de prevención y atención del VIH en el Perú, es una estrategia poco conocida tanto por los potenciales usuarios, como por los servicios de salud. Debido a que solo hay un corto periodo de tiempo para que se pueda iniciar, esta debería estar disponible de manera inmediata para su inicio.
Las nuevas tecnologias para el descarte de VIH y la telemedicina se pueden combinar para lograr acercar esta estrategia de prevencion a las personas que lo necesitan en el momento que lo necesitan.