La auto-prueba de VIH es una estrategia de testeo que permite al propio usuario realizarse la prueba sin la intervención de terceros y sin la necesidad de equipos o instrumentos complicados, con similar eficacia que las pruebas rápidas o de laboratorio. En efecto, esta prueba requiere solo saliva o unas gotas de sangre, que el propio usuario obtiene mediante un pinchazo de pulpejo de dedo (similar al monitoreo que hacen los diabéticos de su nivel de azúcar en sangre usando un glucómetro).
Desde hace ya unos años, ONUSIDA está promoviendo la estrategia de auto-testeo para VIH, ya que esta tiene la capacidad de romper con muchas de las barreras mencionadas que impiden o limitan el acceso a testeo. Actualmente, la auto-prueba de VIH se está implementando en muchos países. En el 2015 tan solo cinco países contaban con políticas que apoyaban la auto-prueba, mientras que en el 2019 ya son setenta siete. Lamentablemente, la mayoría de estos países están localizados en África y Europa, mientras que la región de Latinoamérica esta rezagada en este campo. Sin embargo, a raíz de la pandemia del COVID-19 la estrategia de auto-prueba de VIH ha tomado un nuevo impulso, debido a la sobresaturación de los servicios que atienden COVID-19 y la necesidad de evitar aglomeraciones. Así, los servicios de salud comenzaron a utilizar telemedicina para atender a los pacientes, y en particular, los servicios de prevención de VIH debieron optar, adicionalmente, por estrategias de testeo como la auto-prueba para continuar con la provisión de servicios.
En Latinoamérica, Brasil lleva la delantera en cuanto a la utilización de auto-prueba de VIH, mientras que otros países como Perú avanzan en su implementación. Existen experiencias en donde la distribución de estas pruebas se realiza a través de visitas a los establecimientos, recojo en farmacias o simplemente envío de estas a través del correo a los usuarios que lo soliciten.
En el Perú, a pesar que las auto-pruebas de VIH están disponibles desde hace algunos años, su conocimiento y uso es limitado. En estos momentos, se está realizando un estudio de aceptabilidad de la auto-prueba que servara como insumo a la actualización de la norma de prevención combinada para la lucha contra el VIH.
Autoprueba de VIH con resultado no-reactivo